¿Cuales son los tipos de riego?

El riego se refiere al uso de agua para regar la tierra, incluyendo principalmente inundación, riego por aspersión, riego por microaspersión, riego por goteo, riego por infiltración, riego deficitario y otros métodos, que se dividen en riego previo a la siembra, riego de plántulas, riego de temporada de crecimiento e riego de invierno. El principio del riego es que la cantidad de riego, el número de riegos y el momento deben determinarse de acuerdo con los requisitos de agua de las plantas medicinales, la etapa de crecimiento, el clima y las condiciones del suelo. Debe ser oportuno, apropiado y razonable.


Inundación

Las condiciones económicas y geográficas, como el tamaño de la superficie a regar, la tecnología disponible, los costes de mano de obra, etc. Las plantas se disponen en hileras en los surcos y caballones o crecen en los semilleros. El agua entra en el terreno agrícola a lo largo de los canales y fluye a lo largo de los caballones o los bordes de los semilleros. También es posible utilizar tuberías de plástico duro o de aluminio para desviar el agua en el campo, hacer agujeros para el riego a intervalos en las tuberías y conectar los canales con sifones.


La aplicación de tuberías permite controlar el caudal de agua. Debido a las diferencias de temperatura, velocidad del viento, suelo, capacidad de infiltración, etc., el riego por inundación puede provocar fácilmente que haya más agua en algunos lugares y menos en otros. Las tuberías se pueden mover, por lo que se puede controlar este fenómeno desparejo. Especialmente si se utilizan válvulas automáticas, se puede aumentar la eficiencia.


Sin embargo, el riego por inundación supone un desperdicio de recursos hídricos, requiere más mano de obra y provoca fácilmente el aumento de los niveles de las aguas subterráneas, lo que provoca la salinización del suelo. Se ha eliminado gradualmente en los países desarrollados, pero todavía se utiliza ampliamente en la mayoría de los países en desarrollo porque solo requiere una pequeña cantidad de fondos y tecnología.


Riego por aspersión

El riego por aspersión es un método de enviar agua desde una tubería a una boquilla ubicada en el campo. Existen diferencias de presión alta y baja, y también se puede dividir en tipos fijos y móviles. Las boquillas fijas se instalan en lugares fijos, y algunas boquillas se instalan a la altura de la superficie del suelo. Se utilizan principalmente en lugares que requieren belleza, como campos de golf, hipódromos, parques, cementerios, etc.


Riego por microaspersión

El riego por microaspersión es una forma de riego que utiliza microaspersión por refracción, rotación o radiación para rociar uniformemente agua sobre las ramas y hojas de los cultivos, etc., y pertenece a la categoría de microaspersión. El riego por microaspersión tiene una presión de trabajo baja y un caudal pequeño. Puede aumentar la humedad del suelo de manera oportuna y cuantitativa, aumentar la humedad del aire y regular el microclima local. Se usa ampliamente en sitios de plantación de vegetales, flores, huertos, material medicinal, así como en plántulas de corte, sitios de cría y otras áreas para humidificación y enfriamiento.


Riego por goteo

El riego por goteo es una forma de riego que gotea agua gota a gota, de manera uniforme y lenta en el suelo cerca de las raíces de las plantas. El caudal del goteo es pequeño y las gotas de agua entran lentamente en el suelo, lo que puede minimizar las pérdidas por evaporación. Si se agrega mantillo, la evaporación se puede reducir aún más. En condiciones de riego por goteo, a excepción de la humedad del suelo cerca del gotero, que está en un estado saturado, la humedad del suelo en otras partes está en un estado insaturado. La humedad del suelo se infiltra y difunde principalmente con la ayuda de la tensión capilar.



Riego por goteo RainStar: excelencia en cada gota

Sobre nosotros

Nos dedicamos a ofrecer soluciones de riego innovadoras que ahorran agua y mano de obra para la agricultura en todo el mundo. Nuestro enfoque en la calidad y la innovación continua impulsan el desarrollo y el progreso de la industria.